09
sep
2014
Bloques ENSH
/
0 Comments
Preescolar,
transición y jardín:
Hay salones en forma de kiosco. Son muy creativos y con aire
acondicionado. La zona está decorada por árboles y una fuente en forma de
cascada.
Edificio Benjamín
Barro Páez
Es el edificio que en una época de llamó Edificio de idiomas
por que los estudiantes rotaban por todo la escuela buscando su clase, según el
horario establecido.
Lleva el nombre de Benjamín Barro Páez quien fue director de
la escuela anexa, uno de los profesores más dinámicos y queridos de la escuela,
programador y realizador de muchas actividades de tipo cultural. Siempre se le
vio realizando eventos de este tipo: poetas, reinas de belleza, escritores y
hombres de ciencias. Un profesor de gran sensibilidad social, un infarto trunco
su brillante y benemérita vida profesional.
Edificio Hermanos
Mauricio
Es el edificio donde hoy funcionan de administración de la
básica primaria, las salas de lectura y aulas de 3 y 4. Porque de ese nombre? En
memoria de quien en la primera época de los hermanos lasallista (1957) ocupara
el cargo de director.
La Portería
Hoy edificio de la rectoría, secretaria, pagaduría, librería
y sistemas. En esta portería merece evocación: Abel porras, muy sereno y
estricto. Iniciaba su labor desde la semana 3 de la mañana, hora que recibía
panes y leche como desayuno de los internos; más tarde ocupo el cargo de
benévolo y tranquilo Juan Rodríguez. Ese edifico lleva el nombre de quien el
primer rector licenciado Juan B. Tache.
Edificio Antonio
Nariño y Fráncico de Paula Santander:
En memoria de dos próceres de la independencia, que tuvieron
como lema de su lucha por la libertad, el fomento de la educación popular, como
en el Edificio Antonio Nariño funciono por primera vez la dirección de la escuela
anexa, y en el general Santander funciono el comedor de los alumnos de
primaria.
Edificio Ciclo
Complementario (la loma):
Sirvió en el pasado como residencia del rector y de algunos
profesores oriundos de otras regiones de Colombia. En estos predios y al redor
de la bandera Colombiana se rendía todos los lunes a las siete de la mañana
honores a la patria.
La Piscina
En la década de los 50, bajo la administración del
licenciado Jorge Baes Cortes, se construyó la piscina con motivo de los juegos
centroamericanos y del Caribe.
Tuvo una época de inoperancia y abandono, pero hoy, bajo la
administración del licenciado Germán rivera, ha vuelto por sus esfuerzos
presenta un gran servicio para los estudiantes y la comunidad en general.
Edificio Jaime Niño
Diez (teatro y salones de ciclo)
En la primera época de la escuela funciono el comedor para
200 y mas internos, que becados,
provenía de todo el litoral atlántico y eran residentes en la escuela, hoy
funciona como teatro y escenario cultural; presta su servicio a todo la
comunidad estudiantil y de la cuidad. Gracias a Jaime Niño Diez recibe el nombre gracias a su donación para
el mejoramiento del mismo.
Edificio de
coordinación:
El edificio donde hoy funcionan las coordinaciones, la biblioteca
y en algunas aulas se reciben las clases los niños del programa de talento; en
esa época sirvió, en dos plantas como sede de los dormitorios de los internos,
que provenían de todo el departamento y del litoral atlántico. También funciono
como la administración.
Edificio Hermano
Mauricio:
Edificio que hoy ocupan los salones de primaria, y antes se distribuyó
así: en las primeras 3 salas de la primera planta funciono la rectoría, la
pagaduría y la secretaria. El segundo piso sirvió como capilla primera de la
comunicación y residencia de los hermanos.
Edificio Napoleón
Salcedo:
Este edificio tuvo un carácter multi-funcional; estaba bien
dotado con silletería cómoda y completa. Tenía salones para clases y salón de
billares; un salón cultural con mesa de pin pon, la sala de artes manuales
donde el benemérito Manuel Domingo Montaño, enseño a muchas generaciones de
normalistas a encuadernar, forrar y empastar libros. Hoy funcionan los séptimos
grados y su nombre se le debe al patrimonio barranquillero Napoleón Salcedo.
Quien de forma anegada y generosa cedió los terrenos con destinación exclusiva
para la normal.
Capilla Hermano Galo
Ladislao:
Nuestra capilla lleva nombre de quien fue gestor y
realizador de este proyecto. Pronunciar el hombre de hermano Galo es recordar y
asociar salir, en teresa sencillez y firmeza, esta capilla fue refaccionada en
1994, bajo la administración de Germán Rivera.
Hoy funcionan en el Edificio Rodolfo Altamar Mariano los
octavos grados.
En el edificio Luis Almansa hoy funcionan los grados 10. Dos
figuras jóvenes y promisorias de dedicación ejemplar a su escuela; vivieron
relativamente poco tiempo en la docencia de la escuela, pero su huella es imperecedera; porque un
absurdo y trágico accidente le segó la vida.
Edificio innovación de talento
Cuya edificación cuenta con
12 salones y un laboratorio. Es uno de los bloques mas nuevo en la institución
se inauguro en los actos de
celebración por los 100 años de la Normal La Hacienda, su rector Germán Rivera
recibió la medalla Barranquilla, en reconocimiento a la formación de docentes y
bachilleres.